- Hostelería
- 0 likes
- 46 views

En la industria alimentaria, la eficiencia y la precisión son elementos clave para ofrecer productos de alta calidad de manera rápida y efectiva, en un sector tan competido. Es por eso que hoy queremos hablar de una herramienta indispensable en cualquier negocio de producción o venta de embutido: la máquina cortafiambres. Vamos a conocer qué es una máquina cortadora de embutido, cómo funciona y qué factores debemos tener en cuenta al elegir una para nuestro negocio. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
¿Qué es una máquina cortafiambres y cómo funciona?
Una máquina cortafiambres, también conocida como cortadora de embutido, es un equipo diseñado para cortar alimentos en rodajas delgadas y uniformes. Por lo general, está compuesta por una cuchilla afilada que se desplaza de manera automática sobre el alimento, permitiendo ajustar el grosor de las rebanadas según nuestras necesidades.
El funcionamiento de una máquina cortafiambres es bastante sencillo:
- Colocamos el alimento que queremos cortar en la bandeja o carro del equipo.
- Seleccionamos el grosor deseado y encendemos la máquina.
- La cuchilla comenzará a desplazarse de manera automática, cortando el alimento de manera precisa y uniforme, y nosotros solo tendremos que ir introduciéndolo en la cuchilla.
- Algunas máquinas cuentan con características adicionales, como la capacidad de ajustar la velocidad de corte o la inclinación de la cuchilla.
Claves para elegir una máquina cortafiambres
A la hora de elegir una máquina cortafiambres para nuestro negocio, es importante considerar varios aspectos que nos ayudarán a tomar la mejor decisión. A continuación, algunas claves a tener en cuenta:
Tipo de negocio
Antes de comprar una máquina cortafiambres, es fundamental evaluar las necesidades específicas de nuestro negocio. ¿Cuál es el volumen de producción diario? ¿Qué tipos de alimentos vamos a cortar con la máquina? Estas preguntas nos ayudarán a determinar el tipo de cortadora que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Tamaño y capacidad
Las máquinas cortafiambres están disponibles en diferentes tamaños y capacidades. Es importante elegir un equipo que se ajuste al espacio disponible en nuestra cocina y que pueda manejar la cantidad de trabajo que tenemos. Si producimos grandes cantidades de embutidos, es recomendable optar por una máquina de mayor capacidad y resistencia.
Tipo de cuchilla
Otro aspecto a considerar es el tipo de cuchilla de la máquina cortafiambres. Existen cuchillas lisas, dentadas y onduladas, cada una adecuada para cortar diferentes tipos de alimentos. Es importante elegir una cuchilla que se ajuste a nuestras necesidades de corte y que sea fácil de limpiar y mantener.
Seguridad y limpieza
La seguridad e higiene son aspectos fundamentales en cualquier negocio de alimentos. Es importante elegir una máquina cortafiambres que cumpla con las normativas de seguridad alimentaria y que sea fácil de limpiar y desinfectar. Además, es recomendable optar por una máquina con características de seguridad, como protecciones para la cuchilla y sistemas de apagado automático.
¿Cómo se puede limpiar una cortadora de embutido?
Antes de comenzar a limpiar debemos asegurarnos de que está desconectada para evitar accidentes y protegernos con guantes para evitar cortes con la cuchilla. El proceso de limpieza es el siguiente:
-
Retiramos los residuos superficiales. Con un paño limpio y húmedo, quitamos los restos superficiales de grasa y trozos de fiambre que puedan estar adheridos a la superficie de la cortafiambres.
-
Extraemos el porta embutido y lo limpiamos con productos adecuados que no dañen el material. En la mayoría de los casos sirve con el producto lavavajillas convencional.
-
Extraemos y limpiamos la cuchilla con cuidado de no cortarnos. Podemos usar un estropajo suave para eliminar cualquier resto que quede pegado.
-
Pulverizamos producto desinfectante para asegurarnos de una limpieza completa y aclaramos
-
Por último, volvemos a montar todas las partes. Nos aseguramos bien de que todo está en su sitio.
Mantenimientos a tener en cuenta: lubricación y afilado
Cada cierto tiempo es conveniente realizar la lubricación del sistema de deslizamiento de la máquina de embutidos para asegurarnos de que se desliza bien y no interfiere en la calidad del producto final.
También es importante tener en cuenta que la cuchilla, a medida que vayamos usando la cortafiambre, se irá desgastando, y será necesario afilarla. Puedes acudir a una ferretería o profesional afilador para volver a tenerla en perfectas condiciones.
Una máquina de cortar embutido hará que tu producción se dispare
Cortar manualmente el embutido es un arte, pero también es mucho más lento y tedioso que usar una máquina cortafiambre. En negocios con alto volumen de venta o producción de embutidos, es necesario contar con el apoyo de este tipo de herramientas para asegurarnos de cubrir la demanda, poder doblar nuestra producción y seguir creciendo. Con la máquina adecuada, podemos optimizar nuestra producción y ofrecer productos de alta calidad a nuestros clientes.
En ClimaHostel, sabemos lo importante que es contar con equipos de calidad que nos ayuden a mejorar nuestra eficiencia y productividad en la alimentación y hostelería, y en nuestro caso no solo comercializamos buenas marcas, sino que también vendemos nuestros propios productos. Por eso sabemos que una máquina cortafiambres es una inversión que vale la pena considerar. ¡No esperes más y elige la mejor opción para tu negocio!